Mi actitud ante el trabajo es responsable e involucrada. A lo largo de mi vida, busco el desarrollo de la empatía, sociabilidad, proactividad y liderazgo. Además, mi tiempo libre, lo dedico al deporte moderado, disfrutándolo aún más, cuando es en contacto con la naturaleza.
Cuento con más de 12 años de experiencia laboral centrada en la medicina y en la promoción de salud.
- Licenciado en medicina y cirugía por la Universidad de Córdoba en 2011.
- MIR en alergología, en el Hospital San Pedro de Logroño (La Rioja), desde mayo del 2013 hasta mayo del 2017.
- FEA en alergología.
- MIR en neumología, en el Hospital Universitario de Álava, desde mayo del 2019 hasta mayo del 2023.
- FEA en neumología.
- Máster universitario: “Trastornos del sueño para médicos y odontólogos”.
- Máster universitario: “Asma bronquial”.
- Tesis doctoral en curso por la Universidad de Málaga.
- Como actividad investigadora, destacar la partición en diversos proyectos de investigación, algunos de ellos multicéntricos, y grupos de trabajo, con una producción científica, notable.
- Premios y menciones:
- Premio al mejor caso clínico para residentes, concedido el 16/05/2017 por Riojasalud (agencia estatal).
- Premio Mundipharma al mejor divulgador residente 2017, concedido el 10/11/2017 por Mundipharma.
- Premio Neumocase al mejor caso clínico, concedido el 01/04/2022, por Boehringer Ingelheim (sociedad anónima).
Director y fundador de SaludRespira.
Experto en Asma y en Patología del Sueño.
Actualmente:
- FEA en neumología. Hospital Serranía de Ronda (SAS. Servicio Andaluz de Salud).
- Experto en patología de sueño. SaludRespira.
Anteriormente:
- MIR neumología. Hospital Universitario de Álava (Osakidetza. Servicio vasco de salud).
- Médico de familia EBAP-Atención primaria. Centro de salud Jaén-Distrito sur (SAS. Servicio Andaluz de Salud)
- Médico responsable de la Unidad Móvil. Banco de sangre de la Rioja.
- MIR alergología. Hospital San Pedro de Logroño (Riojasalud. Servicio riojano de salud).
“Publicaciones, Congresos y Ponencias”:
Importante producción científica aunando:
- Publicaciones de artículos en revistas científicas.
- Presentaciones de pósteres y comunicaciones en congresos tanto a nivel nacional como internacional.
- Redacción de capítulos de libros científicos.
- Edición del vídeo-libro: “Procedimientos habituales en neumología”.
- Formar parte de comités revisores en revistas y libros científicos.
Numerosas ponencias de divulgación científica de diferente índole